fbpx

4 consejos para planificar una boda sin estrés

Actualmente, en un contexto cultural como el nuestro, muchas parejas conviven previamente antes de contraer matrimonio. Casarse es una opción, normalmente, consensuada por la pareja y no una obligación cultural, como ocurría años atrás.

Pero el evento en sí, concebido como un acto social en el que se reúnen personas más o menos allegadas o que incluso no se conocen, puede plantearse como algo complicado de gestionar y de organizar.

Algunas personas solo necesitan un poco de perspectiva, asumiendo y aceptando que es muy complicado que todo salga a la perfección, ya que no todo puede planificarse al milímetro. Durante un evento de varias horas, como el caso de una boda, pueden ocurrir imprevistos que modifiquen la planificación inicial.

Para tomar esta perspectiva, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

1- EXPECTATIVAS

En relación con la aceptación, se trata de rebajar las expectativas. Toda pareja quiere que ese día salga todo “perfecto” pero, como sabemos, buscar esa perfección nunca tiene fin. Cuando bajamos expectativas la tensión y la frustración también disminuyen y, además, nos sorprenderemos positivamente ante los acontecimientos.

Para poder disminuir las expectativas sobre la boda, primero debemos identificar esas cargas. De esta manera, podemos transformar las expectativas irracionales en otras más adaptativas y realistas.

2- FOCO

No debemos perder el foco. Preguntarnos qué es lo más importante en el proceso de planificación y la boda en sí. ¿Son los detalles por los cuales podemos estresarnos o es la conexión con la pareja y los invitados? Recuerda que lo importante es conectar y compartir con la gente que nos quiere una celebración de amor.

3- APOYO

Probablemente la novia no será organizadora de eventos así que, en la medida de lo posible, hay que tratar de buscar ayuda y apoyo en una wedding planner, una amiga o un familiar cercano que nos puedan ayudar tanto a nivel logístico como en el apoyo emocional. En general, en cualquier situación que pueda generarnos estrés, es importante saber que podemos recurrir a alguien y pedir ayuda. Incluso, siempre podemos acudir a un psicólogo o Wedding Therapist para gestionar nuestras preocupaciones generadas por el enlace.

4- LO ESENCIAL

Lo esencial y más importante es la voluntad de realizar el evento. Como hemos dicho, hoy en día, una boda es una opción, no una obligación cultural. Asimismo, se puede celebrar una boda con 10 invitados o con 500. Es esencial saber lo que queremos realmente y lo que nos podemos permitir económicamente. También es importante pensar si nos compensa endeudarnos, como ocurre en algunos casos.

La preparación de una boda está relacionada con varios ingredientes formales, emocionales, sociales, económicos… Parece que todo tiene que encajar, pero eso casi nunca ocurre. Hagámoslo lo mejor posible, pero sin morir en el intento.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Gracias por leer. Puedes obtener más ideas prácticas en mi boletín de noticias por correo electrónico.

Dos veces al mes, comparto una variedad de consejos de expertos, contenido seleccionado, citas para reflexionar e ideas para un crecimiento personal intencional en mi boletín, "Toma lo que Necesitas".

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Blog

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *