fbpx

Cómo obtener un máximo rendimiento y ganar en el deporte de competición

El componente mental en el deporte competitivo y en el alto rendimiento es muy importante, en algunos casos se considera el 80% del juego. Entonces, ¿Cómo puedes mejorar el juego “mental”?

Para establecer objetivos y desarrollar planes estratégicos de entrenamiento, podemos dividir los deportes en cuatro áreas distintas (física, técnica, táctica y mental). De este modo se promueve el entrenamiento integrado.

Preparación Mental: Claves para la Excelencia Deportiva

En este artículo me voy a centrar en el área de la preparación mental, con el objetivo de que puedas obtener un máximo rendimiento en tu deporte y te permita afrontar con éxito cualquier competición.

Diseñar un plan de acción, tomar conciencia de la importancia de la preparación mental, aprender conocimientos y herramientas sobre neurociencia, psicología y coaching para mejorar la concentración y gestión emocional son algunas de las claves para aumentar el bienestar personal y así el rendimiento del deportista.

A continuación, os comparto algunas estrategias para ayudar a los deportistas de alto rendimiento competitivo a mejorar la preparación mental.

5 CLAVES PARA MEJORAR EL JUEGO MENTAL EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO

1- JUGAR FUERA DE LA MENTE

Significa no estar consciente de darse indicaciones a sí mismo, así como tampoco pensar en la manera de ejecutar los movimientos durante la competición, del mismo modo que no pensamos en nuestros movimientos cuando andamos. Tal y como dijo Tim Gallowey, uno de los pioneros de la psicología deportiva y exjugador profesional de Tenis “el secreto para ganar cualquier juego radica en no intentarlo con demasiada vehemencia. Se trata de lograr un desempeño espontáneo que solo ocurre cuando la mente está en calma y parece formar una unidad con el cuerpo”. Refiriéndose a estar concentrado, pero sin demasiado esfuerzo, el arte de la concentración relajada, plenamente consciente en el “aquí y ahora” sin permitir que afloren pensamientos pasados o futuros como pensar en repetir aciertos, corregir errores, etc.

2- CONFÍA EN TI. AUTOACEPTACIÓN INCONDICIONAL

Confía en la capacidad de tu cuerpo y tu cerebro. La clave es no juzgarse a sí mismo, ni bien ni mal. Simplemente ver las cosas tal y como son y están, sin agregar nada. Aumenta tu confianza cuando trabajas con los reconocimientos de tus logros y esfuerzos, en lugar de los juicios. Trabaja tu autoestima recordando y pensando en tus puntos fuertes y lo que haces bien, lleva a tu mente actuaciones pasadas que te hacen sentir orgulloso.

3- CONOCE TU CONEXIÓN FISIOLÓGICA Y MENTAL

Tener consciencia de la conexión fisiológica y mental aporta información sobre los desencadenantes emocionales en cualquier deporte de competición y eso será muy útil para desarrollar las estrategias necesarias para garantizar un mayor rendimiento. Primero será importante comprender cómo funciona esta conexión. Averigua que reacciones fisiológicas tienes y dónde cuando sientes emociones negativas como decepción, ansiedad, etc. Pregúntate si son molestias y cómo son, pero no trates de etiquetarlas negativamente.

4- HABILIDADES DE GESTIÓN EMOCIONAL

La gestión emocional es determinante para la toma de decisiones rápida y efectiva durante la competición. Y esta se puede convertir en el mayor obstáculo. Se trata de permitirse sentir las emociones a medida que se experimentan, tanto las positivas como las negativas de frustración, desilusión, etc. Es importante tener en cuenta que no se pueden eliminar o bloquear las emociones negativas y tratar de gestionar los sentimientos incomodos durante la competición. Las emociones están relacionadas directamente con los cambios fisiológicos en el cuerpo. Para gestionar por ejemplo un mal resultado, primero acepta las emociones, sentimientos y ese nuevo estado físico, recuerda que son sentimientos temporales, cambian y pasan y lo más importante un resultado no define quién eres como deportista. Así como una emoción no define como somos.

5- TRANSFORMA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Nuestros pensamientos causan nuestras emociones y juntos causan nuestros resultados. Evidentemente las circunstancias influyen, pero el poder de nuestros pensamientos determina el éxito. Te propongo que detectes tus pensamientos negativos más recurrentes, los anotes y trates de situarlos y transformarlos. Algunas de las estrategias para transformarlos son poner en duda tus propios pensamientos, solo porque lo pienses no se convierte en realidad. Visualiza el resultado deseado en lugar de insistir en cambiar dándote órdenes. Darte cuenta de tus errores cognitivos, como por ejemplo distorsionar, si has cometido un error no significa que seas un fracaso.

Al utilizar estas estrategias, generarás más confianza para tu preparación mental, lo que lleva a un mejor rendimiento, tomando decisiones más asertivas.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Gracias por leer. Puedes obtener más ideas prácticas en mi boletín de noticias por correo electrónico.

Dos veces al mes, comparto una variedad de consejos de expertos, contenido seleccionado, citas para reflexionar e ideas para un crecimiento personal intencional en mi boletín, "Toma lo que Necesitas".

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Blog

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *