fbpx

Los beneficios de las rutinas del entrenamiento psicológico

La salud mental juega un papel importantísimo en todos los procesos vitales de nuestra vida, incluso en la percepción de nuestra realidad. Nuestra salud mental determina cómo vivimos y cómo nos sentimos. Muchas enfermedades y sintomatologías pueden agravarse por problemas de salud mental, incluso podemos generar patologías originadas por una salud mental desfavorable.

A partir de indicadores como la calidad del sueño, la normalidad en nuestra alimentación o el sufrimiento emocional, podemos platearnos acudir a un psicólogo para intentar mejorar nuestra salud mental y, en definitiva, nuestro bienestar. Es muy importante detectar esos posibles problemas, ya que pueden interferir de manera directa en las diferentes parcelas de nuestra vida cotidiana produciendo, en varias ocasiones, una retroalimentación entre esos problemas y nuestro estado mental.

Existen varias patologías relacionadas con nuestra salud mental. Actualmente, las más comunes son:

TRANSTORNOS DE ANSIEDAD

La ansiedad es una emoción que nos prepara para actuar en situaciones que vivimos como una amenaza. Es una respuesta adaptativa, una señal de alarma ante situaciones de estrés, preocupación o incertidumbre que, de forma leve, nos puede ayudar a afrontar situaciones difíciles. Si esta ansiedad perdura en el tiempo o interfiere en nuestra actividad diaria, es una señal para que revisemos algunos aspectos de nuestra vida. Probablemente estemos desarrollando un trastorno de ansiedad.

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad

El trastorno de ansiedad generalizada: donde las personas que lo sufren se sienten constantemente preocupadas, en un estado de alerta ante situaciones cotidianas a las que deben enfrentarse a diario.

El trastorno de pánico: caracterizado por una aparición súbita e intensa de miedo y malestar donde aparecen diferentes síntomas fisiológicos, como falta de aire, palpitaciones, sudoración, presión en el pecho, etc. Estas situaciones generan en la persona miedo a volver a padecer estos síntomas, ya que puede haber un sentimiento de muerte inminente.

Otros trastornos relacionados son el trastorno por estrés postraumático, los trastornos fóbicos, como la agorafobia o la fobia social y el trastorno obsesivo compulsivo comúnmente conocido como TOC.

TRANSTORNO DEPRESIVO

Ver vídeo sobre depresión

La depresión la situamos dentro de los trastornos del estado de ánimo. Igual que la ansiedad, la tristeza es otra emoción que forma parte de nuestras vidas. Es habitual y normal sentirte triste por diferentes acontecimientos que van transcurriendo a lo largo de nuestras vidas.

Si esa tristeza se mantiene en el tiempo e interfiere en nuestro día a día, es posible que estemos sufriendo una depresión. A veces, las depresiones vienen acompañadas de sentimientos de desesperanza, de riesgo de autolesión o de dolores físicos.

La depresión nos puede afectar de distintas maneras, aunque los síntomas más comunes son tristeza prolongada, sentimiento de vacío, sentimientos de culpa, desajustes en los patrones del sueño y la alimentación, inquietud o irritabilidad, entre otros.

En ocasiones, la vida de la persona que sufre depresión continúa siendo funcional, con actividad diaria continua. En este caso, estaríamos hablando de depresión sonriente, donde se enmascara el estado de ánimo real tras falsas muestras de felicidad.

TRANSTORNOS DE ALIMENTACIÓN

Estos trastornos se caracterizan por un comportamiento alterado en la ingesta alimentaria. Normalmente están asociados a una preocupación excesiva por la imagen corporal o el peso, donde se pone en riesgo el bienestar y la salud física de la persona, incluso se puede temer por su vida.

Los trastornos de alimentación más conocidos son

ANOREXIA

Las personas con anorexia nerviosa desarrollan un control por la cantidad de comida que ingieren, llegando incluso a negarse a comer. Tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, pueden desarrollar conductas inusuales en relación con la comida y suelen hacer ejercicio de forma compulsiva para adelgazar.

BULIMIA

Las personas que sufren bulimia nerviosa recurren a atracones de comida, experimentado una sensación de falta de control. Tras la ingesta compulsiva realizan conductas purgativas, como vómitos, uso de laxantes, y/o práctica de ejercicio físico. Lo habitual es que después de estos episodios, la persona tenga un gran sentimiento de culpa.

Afortunadamente todos estos trastornos tienen grandes posibilidades de tratamiento eficaces.

Debemos normalizar la psicología como una herramienta para incrementar nuestro propio bienestar. Del mismo modo que acudimos al gimnasio para entrenar nuestro cuerpo, es importante ejercitar nuestra mente. De hecho, yo utilizo el concepto Mental Gym con mis clientes. Es una metodología propia que nos ayuda a adentrarnos en puntos tan importantes como las relaciones amorosas, el desarrollo personal o la felicidad. Gracias al Mental Gym podemos ejercitar otros aspectos vitales relacionados con el crecimiento personal, como pueden ser la toma de acción, el impacto sobre otras personas o los objetivos laborales.

No debemos olvidarnos de que nuestro cerebro es la herramienta más poderosa de la que disponemos. Gracias a rutinas mentales diarias pautadas por un profesional podemos conocer técnicas de entrenamiento mental que nos ayuden a administrar mejor nuestras capacidades cerebrales, a gobernar nuestros pensamientos y, en definitiva, a sentirnos mejor con nosotros mismos.

Es importante normalizar e instaurar el trabajo psicológico en nuestro día a día y no acudir al psicólogo solo cuando algo nos perturba, sino también para potenciar muchos aspectos personales vinculados a nuestra salud mental.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Gracias por leer. Puedes obtener más ideas prácticas en mi boletín de noticias por correo electrónico.

Dos veces al mes, comparto una variedad de consejos de expertos, contenido seleccionado, citas para reflexionar e ideas para un crecimiento personal intencional en mi boletín, "Toma lo que Necesitas".

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Blog

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *