fbpx

La felicidad del Blue Monday

El concepto Blue Monday o día más triste del año se remonta a 2005, con el intento del psicólogo Cliff Arnall de diseñar una fórmula para calcular el peor día de todo el año. Arnall, además de factores como el clima, valoró aspectos como los excesos navideños, los propósitos incumplidos de año nuevo, el tiempo dedicado al sueño, las dudas, o el sueldo mensual. El resultado de dicha fórmula resultó ser una estrategia publicitaria de una agencia de viajes, aunque, año tras año, se comenta, se critica y se debate sobre el tercer lunes de enero.

Reflexionando sobre la Felicidad: Medidas Globales de Bienestar y Cómo Afectan Nuestra Percepción Personal

Más allá de pensar si es o no el día más triste del año (recordemos que el nombre “blue” en la cultura anglosajona hace referencia a un estado de ánimo de tristeza o melancolía), esta fórmula nos sirve como punto de partida para reflexionar sobre qué nos hace felices y qué nos hace infelices. Además de preguntarnos si somos capaces de medir la felicidad.

Desde distintos organismos nacionales e internacionales, como gobiernos o incluso la ONU, hace tiempo que se utilizan variables para medir la felicidad y el grado de bienestar de las personas en distintos países. Mejorar el bienestar de la población a través de políticas públicas es el mayor desafía de los gobernantes del siglo XXI.

Inevitablemente, nuestra reflexión nos lleva a pensar cómo encajamos lo que tiene que ver con nuestro equilibrio, con nuestra harmonía o con nuestra plenitud. Dicho de otra forma, sentir que nuestra vida nos gratifica, sintiendo que funcionamos en nuestros propósitos.

¿Cómo podemos encajar todos esos factores con la idea global de bienestar y felicidad? Si analizamos los datos y las conclusiones que se tienen en cuenta para elaborar los índices de felicidad por países, podemos sacar las siguientes conclusiones:

SOLEDAD

La soledad es, hoy en día, el gran mal de nuestra sociedad. Es, sin duda, el factor que más afecta a la felicidad de los individuos.

VÍNCULOS

La capacidad de construir vínculos con personas con las que podemos hablar de temas íntimos, es uno de los principales determinantes de la felicidad. Ser generosos en nuestras relaciones, ofrecer y realizar, ayuda a reforzar los lazos y los afectos, haciéndolos duraderos.

REDES SOCIALES

Usar las redes sociales en su justa medida. Las relaciones que se dan únicamente de manera virtual nunca pueden llegar a sustituir nuestros afectos. Además, nos llevan a un imaginario ficticio que muchas veces perjudica nuestra autoestima. Es bueno buscar la cercanía, la confianza.

También hemos podido observar, debido a la pandemia, que cosas pequeñas del día a día, como salir a tomar un café con un amigo o compañero, pueden aportar muchísimo a nuestra felicidad. Recordar esto será muy importante en el futuro. Debemos ponerlo en nuestro balance para tenerlo presente y agradecerlo. Además de educar a nuestra percepción, en el sentido de lograr captar la felicidad que podemos obtener de cada momento, aunque pueda parecer insignificante.

Puede que el Blue Monday sea el día más triste de todo el año. O puede que no. Lo que es real es que nuestra felicidad depende, exclusivamente, de nosotros mismos. Así que no te dejes influenciar por el marketing o las campañas publicitarias.

Lo significativo es vivir los momentos, más o menos felices, sabiendo que lo importante es nuestra actitud. Lo que nos pasa, puede influenciarnos positiva o negativamente, pero en nuestro interior debemos saber que podemos vivirlo con una actitud positiva.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Gracias por leer. Puedes obtener más ideas prácticas en mi boletín de noticias por correo electrónico.

Dos veces al mes, comparto una variedad de consejos de expertos, contenido seleccionado, citas para reflexionar e ideas para un crecimiento personal intencional en mi boletín, "Toma lo que Necesitas".

Respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Blog

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *